10 conceptos clave de trading e inversiones
10 conceptos importantes que debes entender para tener más exito en el trading y las inversiones.
10 conceptos clave de inversiones y trading
Es fundamental, ya sea que apenas comiences en el trading o si ya tienes algo de tiempo operando en bolsa, que sepas estos conceptos que a continuación te daremos. La principal razón es que teniendo entendiendo estas palabas, sabrás en muchas ocasiones el impacto de cierta noticia o el posible comportamiento de ciertos activos en especifico que se relacionan con el evento.
Y, por supuesto, teniendo en cuenta que cuando invertimos o hacemos trading estamos poniendo una parte de nuestro capital o patrimonio en riesgo, de ahí la importancia de estar cada día un poco más informados y con mejores conocimientos para poder ganarle al mercado.
Conceptos de trading e inversiones
Volatilidad
Liquidez
Diversificación
Empresa Value
Empresa Growth
Mercado alcista
Mercado bajista
Bróker
Spread
Stop loss
Volatilidad
Es una medida de riesgo y movimiento generalmente en término diario de cierto valor, acción o producto financiero. Nos muestra que tanto se mueve en promedio el precio de dicho activo ya sea al alza o a la baja.
Liquidez
Este concepto hace referencia a la capacidad de una producto o cartera para poder convertirse en efectivo sin tener un gran impacto negativo en su valor. Se usa mucho en acciones de bolsa para saber que tan fácil será vender y salir del mercado si algo malo llega a ocurrir.
Diversificación
Es el acto de repartir el capital de inversión entre varios activos. De esta forma, el riesgo se comparte entre varios sectores del mercado evitando una pérdida importante para nuestro portafolio en caso de que un activo tenga una caída de precio importante.
Empresa Value
En las inversiones se cataloga de este modo a las empresas con un potencial de revalorizarse frente al mercado por ser solidas y grandes generalmente. Los cambios de precio en estas empresas generalmente son más lentos pero, lo compensan dividendos mayores a las otras empresas que no son “value”.
Empresa Growth
Las empresas que tienen como su principal característica un crecimiento pronunciado con el paso de los años, reciben este nombre. Son empresas generalmente de tamaño chico a mediano y muchas puede que no den dividendos o sean pequeños.
Mercado alcista
En finanzas bursátiles, hace referencia a un movimiento generalizado en dirección ascendente, es decir, los precios continuamente tienden a incrementarse. Se puede aplicar a un solo activo o un mercado completo.
Mercado bajista
En finanzas bursátiles hace referencia a un movimiento generalizado en dirección descendente, es decir, los precios continuamente tienden a descender. Se puede aplicar a un solo activo o un mercado completo.
Bróker
Es llamado así el intermediario entre el trader/inversionista y el mercado. Hay brokers de diversos tipos como también para cada tipo de mercado o activo. Tienden a cobrar comisiones fijas y/o spread de precios. Es importante encontrar en el mercado un bróker con bajas comisiones y fiable para que nuestra estrategia sea más rentable a la larga.
Spread
Es la diferencia que existe al momento de hacer trading o de comprar y vender un activo financiero entre el precio de compra y el de venta. El precio al que está demandado el activo será menor al precio al que los que actualmente tengan en su poder el mismo lo quieren vender. En pocas palabras, el comprador quiere un precio más bajo del actual y el vendedor quiere un precio más caro.
Stop Loss
Es una orden automatizada que se ejecuta en cuanto el precio del activo toca cierto nivel previamente indicado por el operador. Es una orden bastante útil si queremos limitar la perdida que nos pueda ocasionar cierta operación y no tenemos el tiempo necesario para estar mirando la gráfica y ejecutar la operación de cierre por nosotros mismos.
Si estás interesado en saber más sobre trading y mercados internacionales no te pierdas nuestros próximos artículos y publicaciones en redes sociales.